3 de marzo de 2010

Reflexiones sobre VIH/SIDA

En el transcurso de estos largos años he estado reflexionando sobre la intervención emocional en VIH/SIDA y diversos aspectos claves algunos controversiales los cuales poco a poco iré plasmando con la finalidad de aprovechar este espacio el cual espero sea de utilidad para muchos que acuden en busca de información.


Sobre la Consejería Pre y Post Prueba
La Consejería Pre Prueba y Post- Prueba debe ser brindada por una persona capacitada en el tema quien además de tener amplios conocimientos sobre la enfermedad tenga ciertas cualidades como persona que le permita establecer como principal condición una relación empática con el consultante. Lamentablemente en nuestros países no siempre se cumplen estos criterios en detrimento de quien recibe el diagnóstico de VIH/SIDA.


Palabras que quedan grabadas para siempre
El instante en que la persona recibe la noticia, los términos que se utilizaron, la propia percepción de la enfermedad que tiene quien brinda la atención y la calidad de intervención que realiza con el consultante influyen de sobremanera ya sea positivamente o negativamente en el estilo de afrontamiento, aceptación de la enfermedad, adherencia a seguimientos posteriores, adherencia a tratamientos y por supuesto en la salud mental de quien es diagnósticado.


El instante en que se recibe el diagnóstico marca a las personas que viven con el VIH de por vida, suele ser un momento que siempre recordarán y lamentablemente muchas atenciones posteriores al diagnóstico de VIH/SIDA cuyo motivo de consulta suelen estar asociados a intentos de suicidio, desesperanza, depresión, aislamiento, estigma y discriminación, entre otros, tienen sus raíces en la terminología y mal manejo de quien brindó la primera atención. El personal que trabaja en esta temática debe ser estrictamente capacitado y supervisado en beneficio del bienestar emocional de los que viven con la enfermedad ya que el daño emocional suele ser grande.

Sobre el Perfil de quien trabaja en VIH/SIDA
No todas las personas por más que reciban capacitación en VIH/SIDA y por más que acumulen certificaciones que le avalen sus conocimientos en el tema tienen vocación para dicha labor por lo cual es importante el proceso de selección del personal que brinda atención en VIH/SIDA en los diversos ámbitos de acción en la comunidad.

Sobre el Estigma y Discriminación
El Estigma y Discriminación hacia las personas que viven con el VIH/SIDA sigue existiendo y cada día más silenciosamente se ha vuelto parte de nuestro entorno, más lejos de superarse. El Estigma y Discriminación repercute tanto para el que vive con la enfermedad como para sus familiares en detrimento del equilibrio emocional, generando reacciones de culpa, baja autoestima, minusvalía, desesperanza, aislamiento, decaimiento, entre otras. El estigma se traduce en :
- Un joven que no comparte su diagnóstico con su familia ya que en la casa cuando se escucha de la enfermedad en las noticias se asocia a homosexuales y prostitutas.
- Un profesional que ya no tiene donde aplicar para un puesto de trabajo ya que siempre le solicitan realizarse examenes médicos para contratarlo entre los que resalta la prueba de detección de VIH.
- Una madre que ha recibido rechazos de sus hijos quienes le niegan un abrazo por temor a contagiarse.
- Una anciana a la que en la casa le separan todos sus cubiertos solo porque fue diagnóstica con VIH.
- Un padre que ya no recibe la visita de sus hijos quienes se enteraron que él es portador del virus.
- Una mujer que decide buscar atención en salud lejos de su área de residencia por tener amistades que fueron rechazadas en su comunidad por vivir con el VIH.
- Una anciana quien ha perdido peso asociado a su enfermedad quien se le dificulta caminar con agilidad y cae al bajar de un autobus y observa como nadie es capaz de tenderle la mano para ayudar a levantarla.

.......el estigma se traduce en gestos, miradas, palabras, actuaciones u omisiones.

El Duelo
El recibir el diagnóstico de una enfermedad crónica que hasta el momento solo tiene opciones de tratamientos pero que no tiene actualmente cura de por si genera muchísimos cambios en la vida de dicha persona quien en sus inicios atraviesa por un proceso de duelo similiar en algunos aspectos al que podría atravesar quien ha perdido a un ser querido pero en el caso de quien recibe el diagnóstico es la pérdida de la "salud" la que le genera reacciones de tristeza, sufrimiento, desesperanza, llanto, entre otras muchas.


Innumerables Factores que florecen e influyen
Ligado al recibir el diagnóstico de que se es portador del Virus de Inmunodeficiencia Humana es muy común la existencia de otros factores que facilitan o no el afrontamiento, aceptación y pronóstico de como se continuará adelante viviendo con la enfermedad.

Apoyo familiares y amigos
El cómo eran las relaciones de la persona con sus familiares y amigos previo al diagnóstico de VIH/SIDA suele ser un predictor de el cómo pudiesen ser las relaciones posterior a que se recibe el diagnóstico y quienes optan por compartir la noticia con sus familiares o amigos, no dejan de existir sus pequeñas excepciones en este tema.

Sensasión de Invulnerabilidad
El ser humano tiende a sentirse invulnerable ante el VIH/SIDA considerando siempre como "La Enfermedad Del Otro" a pesar de que muchas personas suelen mantener comportamientos de riesgo de infección al VIH; pocos son los que reconocen la vulnerabilidad hacia la enfermedad y eso hace que lamentablemente el diagnóstico suela ser cada vez más tardío.

7 de julio de 2007

Apreciados lectores, un cordial saludo para todas las personas que nos visitan.
Aprovecho este espacio para recomendarles, si tienen interés en el tema de la Homosexualidad, el visitar el Blog creado por el Dr. Alejandro Cantón, Psicólogo Clínico que ha ejercido su profesión por muchos años en la Ciudad de Panamá y tiene una experiencia sumamente enriquecedora en el tema. El Blog se titula Guía para Gays, sus familiares y amistades y pueden acceder a él en : http://www.terapiacanton.blogspot.com/ Excelente iniciativa!!

25 de junio de 2007

Panamá: Minorías Indígenas y VIH


En este espacio quiero reflexionar sobre las minorías indígenas en torno al Virus de Inmunodeficiencia Humana. Panamá ocupa un lugar preocupante en la región Centroamericana en casos de VIH/SIDA. En Panamá, la Comarca Kuna Yala, (territorio Indígenas de los Kunas) representa el tercer sector de mayor número de casos de VIH/SIDA, luego de la Ciudad de Panamá y Colón. En Panama el 9% de la población lo representan las minorías indígenas. En particular el grupo indígena Kuna tiene una prevalencia de VIH/SIDA que duplica al de la población general. Entre otros grupos, las minorías indígenas son grupos socialmente vulnerables al VIH ya sea porque su entorno social los aleja en ocasiones de información, servicios de salud, educación y mecanismos que le permitan adquirir los conocimientos suficientes para prevenir la transmisión del VIH .

Muchos integrantes de estos grupos no han escuchado hablar de la enfermedad o tienen ideas erróneas sobre la misma, desconocen su naturaleza, las vías de transmisión, las formas en que no se transmite y las maneras de protección. En los grupos indígenas las personas que si han recibido orientación sobre la enfermedad continúan teniendo limitaciones en actividades tan importantes para la prevención, como lo es el acceso general a los servicios de salud, el acceso a la prueba de detección del VIH, los resultados oportunos de la prueba de detección, el acceso a la atencion de profesionales de salud mental y el tener acceso a la compra de preservativos en las tiendas de su comunidad.

Las minorías indígenas son grupos propensos a vivir en la pobreza, al analfabetismo, al desempleo, a sufrir de abusos, rechazo, estigma y discriminación.

Considero que los programas de prevención del VIH/SIDA deben de tomar en cuenta un enfoque del contexto social y cultural de la población al que están dirigidos, existe la necesidad de adaptar la información y la comunicación según sea la comunidad meta. Para llegar a ello es importante tomar en cuenta los modos de vida de nuestros indígenas, sus creencias, sus prácticas sexuales, sus prácticas de inicio de su sexualidad, sus valores, costumbres, su idiosincracia, un enfoque de género y en resumidas cuentas;
" no sólo se trata de hablarles en su propia lengua".
Documentos interesantes:
Informe de la Situación de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Panamá, 6 de Junio de 2001.http://dulenega.nativeweb.org/informe_cidh02.html
Los pueblos indígenas de Panamá. Diagnóstico Sociodemográfico a partir del censo del 2000.

12 de junio de 2007

Noticias de Salud

La Agencia Europea del Medicamento ordena la retirada del antiretroviral 'Viracept' por su toxicidad

(Europa Press).- La Agencia Europea del Medicamento (EMEA en sus siglas en inglés) ordenó ayer la retirada del mercado "con efectos inmediatos" en toda la Unión Europea, Islandia, Liechtenstenin y Noruega del fármaco contra el VIH/sida 'Viracept' (nelfinavir), de laboratorios Roche, tras haberse descubierto lotes contaminados con una sustancia genotóxica dañina para el ADN, el etil mesilato, también conocido como ácido metanosulfónico.

Según las autoridades europeas, el nivel de riesgo de los pacientes expuestos a esta sustancia "es difícil de evaluar" y actualmente está en estudio.Asimismo, aunque la contaminación afecta sólo a algunos lotes del producto (de tabletas de 250 miligramos), la compañía, que fue quien puso sobre aviso a la EMEA, está llevando a cabo una retirada completa del fármaco, indicado para tratar a seropositivos adultos, adolescentes y niños mayores de 3 años de edad."Todos los envases de 'Viracept' actualmente disponibles en el mercado, incluyendo aquellos que los pacientes puedan tener en sus hogares, deben ser devueltos a las farmacias", señala la EMEA, que aconseja a los pacientes que se pongan en contacto con su médico "inmediatamente" para que les cambie la medicación.Por su parte, Roche indicó en un comunicado que ha decidido retirar el fármaco para salvaguardar "el interés de los pacientes" y después de constatar que "algunos lotes despedían un olor extraño".Análisis posteriores confirmaron que las tabletas contenían cantidades superiores a lo normal de ácido metanosulfónico. Los mercados de Estados Unidos, Canadá y Japón no están afectados por esta retirada, según la compañía.

Links http://www.minsa.gob.pa/minsa2006/noticias.php?key=622

5 de abril de 2007

Dinámica familiar y VIH/SIDA


¿ Se ve afectada la dinámica de una familia cuando le detectan a uno de sus integrantes el VIH?

Definitivamente, un diagnóstico de VIH+ así como el de otras enfermedades crónicas supone una alteración en la dinámica familiar. La enfermedad hoy en día trasciende lo meramente individual para causar un impacto a nivel familiar por eso se plantea la necesidad de realizar intervenciones psicológicas dentro del núcleo familiar con los miembros que conocen sobre el diagnóstico. La dinámica familiar tiene un equilibrio propio y único; los cambios y alteraciones que afectan a un miembro del sistema influyen a su vez en los otros miembros. Siguiendo la misma línea es importante mencionar que en la actualidad existen pocas investigaciones sobre las repercusiones de esta enfermedad en la dinámica familiar.

¿Las personas generalmente dan a conocer su enfermedad a los familiares?
Las personas tienen que dar a conocer sobre su enfermedad a su pareja. Muchas personas eligen comunicarle a su familia de origen y otros familiares cercanos sobre su enfermedad, otras personas no lo consideran necesario. Muchas deciden no comunicarle a sus familiares a fin de evitarles un sufrimiento emocional .

¿ Puede darse el que una persona evite comunicar el diagnóstico a su familia de origen por temor al rechazo?
Ciertamente, las personas que viven con el VIH/SIDA se sienten más amenazadas, creen y temen perder el afecto de su familia o amigos si le comunican sobre la enfermedad . La incertidumbre de cómo van a reaccionar sus familiares en ocasiones los lleva a mantener el secreto.

¿ Cómo suelen reaccionar los familiares?
Para ellos también es difícil recibir la noticia; la cual es altamente estresante y disruptiva para el equilibrio familiar. Frente a la noticia, la armonía y el orden familiar son irremediablemente alterados. Cada uno de los miembros de la familia tiene que adaptarse tanto emocional como conductualmente para enfrentar esta nueva realidad. En los familiares podemos observar manifestaciones de angustia, temor, impotencia, dolor, enojo y preocupación. Es muy frecuente observar que algún miembro de la familia asuma conductas altamente sobreprotectoras que pueden ir en detrimento del desarrollo e independencia de la persona que vive con el VIH.
Dado que aún existe estigma y discriminación en torno a la enfermedad en ocasiones los familiares atraviesan un temor al rechazo colectivo. En las familias surgen muchas interrogantes sobre cómo ocurrió el contagio, existe mucha ansiedad sobre el futuro y evolución de la enfermedad. Existen familiares que brindan apoyo real y efectivo, así como comprensión y cariño a la persona afectada. Sin embargo, algunos familiares presentan también conductas de rechazo y evitación las que pueden llegar hasta el abandono o a transferir la responsabilidad de los cuidados al sistema sanitario.

¿Por qué hay familias que rechazan a un integrante que se le diagnostica VIH?
Generalmente cuando un integrante de la familia o la familia completa decide rechazar al miembro que vive con el VIH/SIDA vemos que existe un desconocimiento sobre los medios específicos de transmisión de la enfermedad, miedo al contagio, mitos e ideas erróneas sobre la enfermedad, intolerancia a diferentes estilos de vida, entre otros. Muchas veces también se observa que influye mucho cómo era la relación previa al diagnóstico de la persona con los miembros de su familia. Puede darse situaciones en que los familiares no brinden el apoyo suficiente pero cuando se profundiza las relaciones previas al diagnóstico ya estaban deterioradas entre el individuo y su familia por diversos motivos y no siempre asociados al hecho de ser portador o no de la enfermedad.

¿Qué ocurre cuando una persona le comunica el diagnóstico a su pareja?
Toda persona a quien se le comunique el diagnósito y más siendo la pareja atraviesa también por un proceso de duelo, desajuste y posterior adaptación. La pareja puede tener un temor de la propia infección y en caso de existir hijos pequeños temor a que sus hijos también sean portadores de la enfermedad. Hasta que se realizen la prueba de detección y se obtengan los resultados este temor va a estar presente generando así mucha angustia En las parejas suelen surgir múltiples interrogantes, sentimientos de traición si existe una relación extramarital, sentimientos de culpa, preocupación por la sexualidad y la procreación. Es posible que en esta etapa algunas parejas decidan optar por la posibilidad de la ruptura de la relación, en otros casos las relaciones se fortalecen. Lo importante es que se tome en cuenta que esta etapa es generadora de mucha angustía y no es el mejor momento para tomar decisiones trascendentales en sus vidas sino más bien la sugerencia va dirigida a postergar la toma de decisiones trascendentales y replantearse posteriormente posibles alternativas o líneas de acción.


¿Qué factores influyen en la dinámica familiar en donde hay un integrante VIH+?
- El grado de conocimiento que tenga la familia sobre la enfermedad y tratamiento
- El interés que tengan los miembros de la familia en involucrarse en la enfermedad (acompañar a la persona a sus controles sanitarios, buscar ayuda como familia, etc)
- El grado de aceptación de los miembros de la familia
- El mantenimiento de la independencia funcional del integrante que vive con el VIH
- El mantenimiento adecuado de los límites en los subsistemas familiares
- Las demandas de cuidado del integrante que vive con VIH
- El estatus socioeconómico de la familia como un factor de protección de la familia
- El rol que la persona desempeña dentro de la familia
- La habilidad de resolución de problemas dentro de la familia
- Las habilidades de comunicación de los miembros de la familia (expresión de emociones, necesidades y expectativas)
- La apertura y acceso de la familia al equipo sanitario

¿Cómo afecta la dinámica familiar en los casos de parejas que tienen niños?
Muchas personas que le han detectado la enfermedad deciden no comunicarle a sus hijos al respecto ya que temen causarle una preocupación, miedo y dolor. Para evitar que los niños sufran deciden mejor ocultarle la noticia y en ocasiones puede ser que los niños tengan sospechas de que algo está ocurriendo con sus padres, ya sea porque la persona ha tenido cambios físicos relacionados al progreso de la enfermedad, asiste con mayor frecuencia a controles sanitarios, ingiere diariamente medicamentos o simplemente porque noten cambios a nivel emocional (padres que se tornan tristes, que lloran con facilidad) o cambios a nivel de comportamiento (se les percibe más callados, preocupados, aislados). Los niños pueden llegar en muchos casos a sospechar que algo está ocurriendo o inclusive a considerar que su padre o madre padece de alguna enfermedad. En ocasiones es un "secreto a voces". El comunicarle o no a los niños es ya una decisión de los padres pero en caso de elegir esta alternativa es necesario que reciban orientación psicológica previo a tener dicha conversación ya que el cómo comunicar la noticia va a depender más bien de la edad del niño y de su grado de madurez emocional e intelectual. De igual forma los padres deben ser capaces de reconocer que los niños también atraviesan un proceso de duelo muy parecido al de los adultos pero con reacciones emocionales y conductuales aveces un tanto diferentes y en ocasiones díficiles de identificar.
Links relacionados al tema:
Sin previo aviso. Cuando el SIDA integra la familia.
Estrategias de manejo en torno al VIH/SIDA a nivel familiar
Protección y apoyo para los huérfanos y familias afectadas por el VIH/SIDA
La función familiar y el VIH

7 de marzo de 2007

Hazte la prueba del VIH ....







La detección oportuna del VIH puede llevarte a tener acceso a la atención sanitaria especializada y a beneficiarte de nuevos medicamentos que disminuyen la progresión de la enfermedad. Toda persona debe realizarse la prueba de detección del VIH como parte de sus controles de salud periódicos y más aún si:

  • Has iniciado tu vida sexual
  • Te defines como una persona sexualmente activa. Tienes una pareja estable o parejas ocasionales con las cuales mantienes relaciones sexuales.
  • No has utilizado el preservativo en todas tus relaciones sexuales
  • Se te ha roto el preservativo durante alguna actividad sexual
  • Consumes drogas
  • Consumes alcohol en exceso
  • Has mantenido relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol
  • Has mantenido relaciones sexuales bajo los efectos de las drogas
  • Eres un hombre o mujer con planes de tener hijos
  • Si estás embarazada
  • Tienes un tatuaje en el cuerpo
  • Tienes alguna perforación que te has realizado en el cuerpo
  • Has estado privado/a de libertad y expuesto a situaciones de riesgo de transmisión
  • Has intercambiado agujas para inyectarte
  • Eres donante de sangre
  • Tuvistes o tienes un compañero sexual que le diagnósticaron VIH
  • Crees tener molestías físicas que relacionas con la enfermedad
  • Dudas sobre tener la enfermedad

Documento con datos interesantes sobre VIH/SIDA en Panamá:

Reduciendo la vulnerabilidad del VIH/SIDA en Centroamérica -Panamá: Situación del VIH/SIDA y la respuesta a la epidemia

http://siteresources.worldbank.org/INTHIVAIDS/Resources/375798-1103037153392/CAHIVAIDSPANAMAFINALSPA.pdf


VIH/SIDA a nivel mundial

2006 Informe sobre la epidemia mundial de SIDA. ONUSIDA http://www.unaids.org/en/HIV_data/2006GlobalReport/2006-GR_es.asp

Psicología y Sida: Análisis funcional de los comportamientos de riesgo y prevención

http://www.cop.es/papeles/vernumero.asp?id=467

26 de febrero de 2007

Sida

Hablando sobre el Sida

25 de febrero de 2007

10 Preguntas frecuentes: La comunicación del diagnóstico





1. He sido diagnósticado con el VIH... ¿Debo comunicarle a mi pareja sobre la enfermedad?
Las parejas o compañeros (as) con quienes Usted ha tenido relaciones sexuales (sexo vaginal, oral o anal) deben saber que pueden tener VIH y que deben realizarse la prueba de detección del VIH para poder tener con prontitud información sobre su condición en relación a la enfermedad.
De esta manera, en caso de un resultado positivo a la prueba de detección la persona puede buscar asistencia médica oportuna que le permita también tener acceso a los tratamientos que existen en la actualidad y mantener una mejor calidad de vida. También es importante que reciban orientación sobre cómo evitar el transmitir la enfermedad a otras personas.
Si Ud. ha sido un usuario de drogas inyectables y ha compartido agujas también es necesario que le comunique a las personas con los que compartió esta actividad sobre la necesidad de realizarse la prueba de detección del VIH.
"Comunicándoles Ud. contribuye en evitar la propagación de la enfermedad"

2. ¿ Qué dispone la ley en Panamá sobre este tema?
Ley n° 3 del 5 de enero de 2000, Ley General sobre las Infecciones de Transmisión Sexual, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y el Sida : Título II Derechos Humanos ,Capítulo 1 Derechos y Deberes
Dispone lo siguiente:
Artículo 34 Con las excepciones establecidas por esta Ley, la confidencialidad es un derecho fundamental de la persona enferma o portadora de infección de transmisión sexual o del virus de la inmunodeficiencia humana. Nadie podrá, pública ni privadamente, hacer referencia a estos padecimientos, sin el previo consentimiento del paciente o la paciente, excepto para las cónyuges, los cónyuges, los compañeros y las compañeras de actividad sexual, así como para los representantes o las representantes legales de menores, La persona portadora de infección de transmisión sexual o del virus de la inmunodeficiencia humana o, en su defecto, su representante legal, tiene el deber de comunicar su situación, a sus contactos y a las personas en riesgo de contagio. De lo contrario, las autoridades de salud procederán a notificarlos.

3. Con qué otras personas podría conversar sobre mi enfermedad?
Usted no tiene que vivir solo con la enfermedad. Usted puede hablar acerca de su enfermedad; son muchos los medios y personas que le pueden ayudar. De usted depende, de acuerdo a su necesidad el utilizar los apoyos existentes. La persona con quien hablar sobre su enfermedad podría ser: un amigo, un pariente, su médico, un psicólogo, un trabajador social, un funcionario de las instituciones sanitarias, un personal de organizaciones no gubernamentales relacionadas con la enfermedad o personas que vivan con la enfermedad, através de Grupos de Autoayuda.

4. ¿ Cómo podrían apoyarme si les converso sobre mi enfermedad?
Las personas que Usted elija para darles a conocer sobre su enfermedad podrían apoyarlo acompañándolo a sus citas médicas, recordándole la toma de sus medicamentos, escuchándolo cuando desee hablar de sus sentimientos relacionados con la enfemedad, ayudándolo en alguna tarea que Ud. en estos momentos no pueda realizar, actualizandólo sobre temas relacionados a su enfermedad.

5. ¿ Qué ventajas tiene el hablar sobre la enfermedad?
- Puede sentir que no está solo con la enfermedad.
- Puede tener apoyo y comprensión de sus seres queridos.
- Puede mejorar la comunicación y estrechar las relaciones.
- Puede conseguir el cuidado de salud más apropiado.
- Puede reducir el riesgo de transmitir la enfermedad (parejas o compañeros)
- Puede mejorar la confianza con esa persona
- Puede motivar a otros a realizarse la prueba de detección
- Puede ayudar a concientizar sobre la enfermedad
- Puede sentirse cómodo con sus seres queridos sin la sensación de que se les guarda un secreto.
- Puede conocer a otras personas en su misma condición.

6. ¿ Qué desventajas tiene el hablar sobre la enfermedad?
- Puede ser difícil para otros aceptar su condición por temor a la transmisión de la infección.
- Algunas personas podrían discriminarlo y puede llegar a ser víctima de situaciones de rechazo.
7. ¿ Cómo puedo prepararme para hablar a sobre la enfermedad?
Es importante que antes de hablar sobre la enfermedad Ud. reflexione sobre cuáles son las razones que lo están motivando a conversar del tema, con quién o quienes desea tener dicha conversación y qué expectativas tiene al respecto; qué espera de esa persona.
El estar informado sobre la enfermedad le ayudará a dar respuestas a las inquietudes que puedan surgir en ese momento. El buscar el momento y lugar más apropiado es esencial.
Se puede anticipar también posibles formas de reaccionar que lo ayudarán a estar más preparado .
8. ¿Cúal es el lugar y momento más apropiado?
El lugar adecuado es un espacio en el cual Ud. se sienta cómodo, sepa que es privado y que no está expuesto a que otras personas puedan escuchar su conversación. Es importante un espacio en el cual Ud. pueda conversar sin tener que ser interrumpido por celulares o ruídos fuertes. Ud. decide cuando es el momento apropiado. Para que se lleve a cabo la conversación es necesario que disponga del tiempo suficiente.

9. ¿ Qué preguntas cree que me pueden realizar sobre mi enfermedad?
Muchas personas hoy en día no cuentan con información sobre esta enfermedad o tienen en ocasiones ideas erróneas sobre la enfermedad, por lo que es necesario que Ud. se infome sobre la enfermedad para que así pueda aclarar las dudas que puedan surgir. Podrían preguntarle : ¿Qué significa las siglas VIH? ¿ Cómo se dan cuenta que una persona tiene el VIH? ¿Haber resultado positivo en la prueba de detección es lo mismo que tener SIDA? ¿Existe cura para la enfermedad? ¿Qué pasos tiene que seguir una persona ahora que tiene el VIH? ¿Cómo se transmite la enfermedad? ¿Hay que tener algún tipo de cuidado especial en la casa? ¿Cómo te sientes con la noticia que has recibido? ¿Cómo puedo ayudarte?

10. ¿ Qué puedo hacer si quiero hablar con otros sobre la enfermedad pero sigo teniendo dudas de cómo hacerlo?
Es importante que Ud. espere al momento en el cual se sienta preparado y no se apresure a tomar esa decisión si aún no está seguro de quererlo hacer o de cómo hacerlo. Le recomendamos que acuda a las instituciones sanitarias o asociaciones especializadas en el tema que se encuentren en su localidad donde seguro estarán dispuestos a atenderle para así orientarlo y prepararlo sobre como afrontar la situación.

20 de febrero de 2007

Rol del Psicólogo Clínico: VIH/SIDA

Las personas que conviven con el VIH/SIDA al igual que las personas que tienen otras enfermedades crónicas requieren un abordaje terapéutico integral en donde los especialistas en Salud Mental, psicólogos clínicos y psiquiatras forman parte esencial del grupo multidisciplinario de expertos que los atienden.

El verse frente a un diagnóstico VIH/SIDA es una situación muy difícil y dolorosa que requiere de un espacio permamente para la contención emocional. El hecho de que el VIH/SIDA sea una enfermedad que en estos momentos no tenga cura hace a la persona tener una asociación instántanea de la enfermedad con el concepto de muerte. A pesar de que en la actualidad existen tratamientos antirretrovirales que ayudan a que la enfermedad esté controlada, que permiten prolongar y mejorar la calidad de vida, las personas que conviven con esta enfermedad se les dificulta el dejar de asociar VIH como sinónimo de MUERTE.

El sólo reflexionar sobre el riesgo de exposición al VIH suele generar mucha angustia en las personas.

La línea de partida del abordaje integral en la atención va desde el instante en el cual el psicólogo interviene previa realización de prueba de detección para brindar un espacio que permita a la persona conocer sobre la enfermedad, ensayar resultados tentativos y líneas de acción en caso de un resultado positivo a la prueba de detección. La preparación pre prueba de detección y la intervención que se realize luego de que ha sido comunicado el resultado contribuyen favorablemente sobre el proceso de aceptación de la enfermedad y adaptación a la misma.

A lo largo de la convivencia con la enfermedad se hace necesario intervenciones específicas por parte del psicólogo relacionadas con temas como la comunicación del diagnóstico (a quién comunicar el diagnóstico, el cómo comunicarlo), la aparición de síntomas, el inicio del tratamiento, la adherencia al tratamiento, la necesidad de cambios en el estilo de vida, el manejo del estrés, los derechos de las personas que viven con VIH/SIDA, la convivencia de pareja, entre otros temas.

La atención psicológica es necesaria para todas las personas que conviven con la enfermedad así como también para las parejas y familiares que conocen sobre la condición de salud.

Noticia Relacionada
"El apoyo multidisciplinar del paciente abordado desde médicos y psicólogos supone el máximo beneficio para el enfermo, según se destacó en el IX Congreso Nacional de SEISIDA" 26 de febrero,2007.
http://www.azprensa.com/noticias_ext.php?idreg=21515

18 de febrero de 2007

¿Cómo orientar a sus hijos sobre el VIH/SIDA?



Para hablar con niños preescolares (de 3-4 años de edad)
En esta edad los niños se encuentran aprendiendo sobre sus cuerpos y aprenden sobre su mundo a través de juegos. Comienzan a hacer preguntas acerca de dónde provienen los bebés. Pueden entender respuestas sencillas. No comprenden ideas abstractas ni comportamientos sexuales adultos.
Pueden aprender cosas sencillas sobre la salud, como: bañarse, lavarse las manos, cepillarse los dientes, comer de manera nutritiva y tomar las siestas. Pueden comenzar a aceptar la necesidad de la privacidad.
La mejor cosa que un padre o una madre puede hacer en esta etapa es crear un ambiente en donde los niños se sientan cómodos cuando hacen preguntas acerca de sus cuerpos, su salud y su sexualidad. Entonces, ustedes aprenderán que la sexualidad es algo de lo que se puede hablar con comodidad en la casa.

Para hablar con niños (de 5 a 8 años de edad)
Los niños de esta edad comprenden asuntos más complejos sobre la salud, las enfermedades y la sexualidad. Se encuentran interesados en el nacimiento, las familias y la muerte. Es probable que hayan escuchado algo acerca de VIH/SIDA por la radio o televisión, con los amigos de su edad o de algún adulto. Quizás tengan preguntas o miedos acerca de VIH/SIDA. Quizás hayan escuchado que las personas se infectan con VIH/SIDA porque son malas, porque son castigadas. A esta edad los niños comprenden respuestas a preguntas basadas en ejemplos concretos de sus propias vidas.
Por ejemplo, si su hijo/a se corta los dedos y le sale sangre, es una oportunidad excelente para explicarle cómo los gérmenes pueden introducirse al sistema sanguíneo por las
cortadas en el cuerpo. Si están en una escuela en donde hay un niño infectado por VIH ellos necesitan saber que no pueden contraer el VIH/SIDA únicamente por jugar, estudiar, comer o conversar con el niño.

Para hablar con preadolescentes (de 9-12 años de edad)
Debido a las fuertes presiones sociales que comienzan durante esta edad, es importante que usted hable con sus hijos acerca de VIH/SIDA sin importar lo que usted sepa sobre sus experiencias sexuales o experiencias con consumo de drogas. Como padre, madre o tutor responsable, ahora usted tiene que asegurarse de que sus hijos conozcan acerca de la prevención.
Durante los cambios de la pubertad, los preadolescentes tienen mucha curiosidad con respecto a las relaciones sexuales y requieren de información básica y precisa. Necesitan saber que las relaciones sexuales tienen consecuencias, incluidas el embarazo, las enfermedades y entre ellas el VIH. Necesitan saber por qué las relaciones sexuales son un comportamiento adulto y por qué es una buena idea que los jóvenes aplacen las relaciones sexuales. Necesitan saber cómo se
transmite el VIH, cómo no se transmite y cómo prevenir su transmisión, incluida una orientación sobre los condones. Esto puede parecer una situación difícil, pero le dará la oportunidad de enseñar a sus hijos los valores que usted desea que acepten en sus propias vidas.También es el momento de recordarles a sus hijos que pueden hacerle preguntas acerca del VIH/SIDA o la sexualidad.

Para hablar con adolescentes (de 13 a 19 años de edad)
La presión social en favor de experimentar con las relaciones sexuales y las
drogas es frecuentemente muy fuerte entre los adolescentes. Hágales saber a los adolescentes y preadolescentes que la mejor forma de evitar las infecciones por VIH es no involucrarse en comportamientos que los expongan en riesgo de infección, incluido tener
cualquier tipo de relación sexual o utilizar cualquier tipo de drogas. Al mismo tiempo, explique que si van a llevar una vida sexualmente activa, deben protegerse contra el embarazo y contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluido el VIH.También, éste es el momento en que usted debe considerar hablar con sus adolescentes acerca de la amplia gama de comportamientos sexuales que son gratos pero que no implican ningún intercambio de fluidos corporales y, por lo tanto, reducen el riesgo de infección por VIH/SIDA.

Modificado de La Familia Habla, Volúmen 2, No. 2, 2003. www.lafamiliahabla.org
Guía didáctica de enseñanza para tratar el tema de la homosexualidad con los jóvenes